SCJN obliga al IMSS a otorgar pensión a padres que dependían económicamente de trabajadores fallecidos

Natalia Lafourcade anuncia su primer embarazo con tierno mensaje en redes sociales

Guerrero refuerza promoción turística rumbo al Tianguis Turístico 2026 en Acapulco

Dark Light
La Corte abre camino a padres y adultos mayores vulnerables: #SCJN #IMSS #Pensiones #DerechosSociales #PadresBeneficiarios #ReformaSocial #México #SeguridadSocial #JusticiaSocial #AdultosMayores

En un fallo histórico y unánime, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no puede negar pensiones a madres o padres de trabajadores fallecidos si estos demostraban dependencia económica. Esta decisión, emitida el 2 de julio de 2025 bajo la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, representa un cambio de fondo en la interpretación de los derechos de seguridad social.

Hasta ahora, el reglamento del IMSS otorgaba prioridad a cónyuges e hijos como únicos beneficiarios, excluyendo a los padres, incluso en casos en los que no tenían otro ingreso. Con el nuevo criterio, la Corte establece que el factor decisivo es la dependencia económica, no el orden jerárquico de los familiares. Esto marca un precedente obligatorio para todos los tribunales del país.

La resolución también permite que otros familiares, como abuelos o tutores, puedan acceder a la pensión si acreditan debidamente la dependencia económica. Esta disposición obliga al IMSS a modificar sus procesos internos, capacitar al personal y crear criterios más sensibles para evaluar las pruebas de los solicitantes.

Con este cambio, la Corte reconoce la diversidad de las estructuras familiares en México y pone por delante la protección social frente a formalismos administrativos. Según expertos en derecho laboral, la medida podría beneficiar a miles de familias que hasta ahora quedaban desprotegidas tras la pérdida del sustento principal.

El IMSS deberá ahora implementar lineamientos que garanticen un acceso ágil y equitativo a esta prestación, reforzando así el carácter humanista del sistema de seguridad social en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *