Perros rescatados se convierten en aliados clave contra el gusano barrenador en México

Evelyn Salgado da la bienvenida a la tripulación de los buques Kashima y Shimakaze de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón

Científicos descubren el “gen de la ansiedad” y una posible forma natural de desactivarlo

Dark Light
De refugios a la primera línea de defensa: perros detectores ayudan a salvar al ganado mexicano del gusano barrenador. ¿Conocías esta estrategia? #Ganadería #México #PerrosRescatados #GusanoBarrenador #Senasica #SanidadAnimal #Chiapas #AgriculturaSustentable #ComercioExterior

Frente a la propagación del gusano barrenador del ganado, México ha encontrado aliados inesperados: perros rescatados entrenados para detectar esta peligrosa plaga, que ya ha provocado el cierre parcial de la frontera con Estados Unidos y pérdidas millonarias para el sector ganadero.

El Servicio Nacional de Sanidad (Senasica) ha impulsado un programa donde perros con alto nivel de energía, en su mayoría adoptados de refugios, son adiestrados durante tres meses para identificar con su olfato la presencia del Cochliomyia hominivorax, larva que infecta animales vivos y puede causarles la muerte.

Actualmente, solo seis caninos operan en puntos fronterizos, principalmente en Chiapas, aunque se detectan al menos 47 nuevos casos al día, por lo que autoridades buscan ampliar esta estrategia. Además, se construye una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, con una inversión conjunta de México y EE. UU., como parte de una estrategia integral para erradicar la plaga.

El programa no solo es innovador en lo sanitario, también brinda una segunda oportunidad a perros sin hogar, que tras años de servicio son adoptados por sus entrenadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *