Con el objetivo de posicionar a Jalisco como capital del cine en Latinoamérica, este sábado inició oficialmente Jalisco Lab, un programa de formación audiovisual apoyado por Netflix, la Comisión de Filmaciones de Jalisco (Filma) y otras instituciones públicas del estado.
El proyecto busca profesionalizar a técnicos y creativos del sector, con talleres especializados para mujeres guionistas, productores, técnicos y coordinadores de producción. La inversión estimada por parte de Netflix ronda los 3 millones de pesos, y se proyecta una colaboración de largo plazo.
El evento también adelantó los preparativos para los Premios Ariel 2025, que se celebrarán en Puerto Vallarta el 20 de septiembre. Además, se anunció la construcción de nuevos espacios creativos en Ciudad Creativa Digital, enfocados en animación e inteligencia artificial.
Jalisco Lab representa una apuesta por fortalecer la industria fílmica, generar empleo y atraer producciones internacionales al estado.