Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros cerca del Metro, alerta estudio del IPN

Francia aplicará nuevos impuestos a los ricos y recorta beneficios sociales

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

Dark Light
Especialistas detectaron E. coli en salsas de 9 estaciones, lo que representa un riesgo sanitario para miles de capitalinos. #IPN #SaludPública #CDMX #ComidaCallejera #MetroCDMX #EscherichiaColi #SalsasContaminadas #HigieneAlimentaria #ZamudioNoticias

Un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló la presencia de bacterias fecales, específicamente Escherichia coli, en salsas de puestos de comida callejera ubicados cerca de nueve estaciones del Metro de la Ciudad de México. Esta bacteria, asociada a enfermedades gastrointestinales, representa una fuente potencial de infección alimentaria para millones de personas que consumen comida en vía pública.

La investigación fue realizada por especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y publicada en la revista Hospital Medicine and Clinical Management. Se analizaron muestras de salsas tomadas a 50 metros de 181 estaciones del Metro, y se halló contaminación en puestos cercanos a Boulevard Puerto Aéreo, Cuatro Caminos, Colegio Militar, Coyoacán, Viveros, UAM-I, Insurgentes Sur, Ciudad Azteca y Tepito.

El informe subraya que estos resultados fortalecen el conocimiento sobre los riesgos microbiológicos en alimentos vendidos en zonas de alta afluencia, como las inmediaciones del STC Metro. “Los puestos callejeros representan un riesgo real de infección por consumo de alimentos contaminados”, advierte el documento.

Ante estos hallazgos, la Secretaría de Salud capitalina informó que, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, se han intensificado las verificaciones sanitarias. En lo que va del año, se han realizado 546 revisiones, de las cuales 26 resultaron en suspensiones por malas prácticas de higiene, presencia de fauna nociva, uso de agua no potable, y manejo inadecuado de los alimentos.

A pesar de los riesgos, la dependencia destacó que más del 60% de los capitalinos consume comida callejera al menos una vez por semana, y el 85% reporta experiencias positivas, principalmente por el sabor, precio y rapidez del servicio. Gracias a la capacitación brindada a más de 23 mil comerciantes, aseguran que cada vez más puestos adoptan buenas prácticas de higiene.

La Agencia de Protección Sanitaria anunció que reforzará la vigilancia, el análisis de alimentos y la capacitación a vendedores para reducir riesgos y garantizar alimentos más seguros para los consumidores.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *