Iñárritu advierte sobre los riesgos de la “intimidad artificial” creada por la inteligencia artificial

Detecta las trampas de las robollamadas y protégete de fraudes con IA

Kristin Cabot y Andy Byron: infidelidad en concierto de Coldplay se vuelve viral

Dark Light
¿Puede una computadora emocionarte como lo haría una historia humana? 👉 #Iñárritu #AmoresPerros #InteligenciaArtificial #CineMexicano #IAyArte #SueñoPerro #ElColegioNacional #NuevoCineMexicano #CulturaDigital #Películas2026

A 25 años del estreno de Amores Perros, Alejandro González Iñárritu reflexiona sobre la evolución de su cine y lanza una advertencia sobre el impacto de la inteligencia artificial en el arte. El cineasta mexicano, recientemente incorporado a El Colegio Nacional, asegura que el auge de la IA puede llevar a una desconexión emocional entre los creadores y su audiencia, lo que él llama una “intimidad artificial”.

Aunque reconoce las capacidades técnicas de la inteligencia artificial para crear imágenes y sonidos bellos, Iñárritu pone en duda la autenticidad emocional del contenido generado por algoritmos. “No es un humano, son algoritmos de ceros y unos”, señaló, al referirse a la falta de conciencia y presencia en las creaciones digitales.

Durante una entrevista, también habló sobre su trayectoria binacional y su resistencia a usar el cine como propaganda política. Para él, el verdadero valor del arte está en retratar la experiencia humana, como lo hizo en Biutiful y Carne y Arena, donde documentó la migración desde un enfoque profundo y emocional.

En septiembre de 2025, presentará Sueño Perro, una instalación artística con material inédito de Amores Perros. La muestra viajará desde Milán hasta la Ciudad de México y Los Ángeles, como un homenaje y “resurrección” del filme que lo catapultó internacionalmente.

Finalmente, Iñárritu reveló que trabaja en una nueva película, descrita como una “comedia salvaje de proporciones catastróficas”, con Tom Cruise, Jesse Plemons, Sandra Hüller y Riz Ahmed en el elenco. Su estreno está previsto para el 2 de octubre de 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *