Ley de Telecomunicaciones 2025 genera alerta por vigilancia

Feminicidio en CDMX: asesinan a madre que denunció abuso infantil y juez entregó custodia al presunto agresor

Acapulco inicia el verano con gran actividad, la ocupación hotelera registra una tendencia al alza

Dark Light
¿Tu celular será una herramienta del gobierno? La nueva Ley de Telecomunicaciones 2025 preocupa por posible vigilancia sin orden judicial. #LeyTelecom #PrivacidadDigital #EconomíaMéxico #IFT #VigilanciaDigital #NoticiasMX

El Congreso de México aprobó el 1 de julio de 2025 una nueva Ley de Telecomunicaciones que ha encendido la preocupación por un posible aumento en la vigilancia estatal. La ley elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), bajo control del Ejecutivo.

Entre los cambios más controversiales está la obligación de registrar todas las líneas móviles con CURP y entregar datos como ubicación en tiempo real y llamadas, sin requerir orden judicial explícita. Esto ha generado críticas por parte de expertos en derechos humanos, quienes advierten riesgos para la privacidad.

Según cifras del INEGI, más del 90% de los mexicanos usa celular. Por eso, el impacto es nacional. La reforma plantea dudas sobre el equilibrio entre seguridad, derecho a la privacidad y el futuro de la economía digital en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *