La canícula 2025 ya se hace sentir en gran parte del país, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones y una notable disminución de lluvias. Este fenómeno climático, que ocurre después del solsticio de verano, representa un riesgo importante para la salud pública, el campo y el suministro de agua.
A diferencia de una ola de calor común, la canícula dura varias semanas, se caracteriza por cielos despejados, fuerte radiación solar y una interrupción temporal en las lluvias. Su causa principal es un sistema de alta presión sobre el Golfo de México y el Caribe que impide la formación de nubes, provocando un ambiente seco y caluroso.
Estados más afectados por la canícula 2025
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron a 16 entidades como las más afectadas por este evento climático:
🔴 Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán
🔴 Centro y Pacífico: Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala
🔴 Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí
En contraste, zonas como Baja California, Sonora, Sinaloa y la CDMX tendrán menor afectación debido a otros fenómenos como el monzón mexicano, que sí propicia lluvias.
¿Hasta cuándo durará?
La canícula comenzó alrededor del 3 de julio y podría extenderse hasta mediados o finales de agosto, dependiendo del comportamiento atmosférico. En este periodo se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.