Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO por tercera vez; acusa sesgo y agenda ideológica

Periodista encuentra cuerpo de niña desaparecida mientras cubría la noticia

Realizan jornada de limpieza en la zona Dorada de Acapulco

Dark Light
¿Cómo impacta esto en el liderazgo global de EE.UU.? #UNESCO #Trump2025 #EEUU #Israel #Educación #Geopolítica #ONU #AI #PatrimonioCultural

Estados Unidos se retirará nuevamente de la UNESCO, la agencia cultural de las Naciones Unidas, al cierre de 2026, confirmó este martes el Departamento de Estado. Se trata de la tercera vez que el país se aparta del organismo, esta vez por decisión del presidente Donald Trump, quien acusa a la institución de promover “una agenda globalista” y un enfoque “antiisraelí”.

La vocera Tammy Bruce afirmó que la participación en la UNESCO “ya no responde al interés nacional”, señalando que la organización impulsa causas “divisivas” y se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que, dijo, contradice la política de “Estados Unidos primero”.

Esta decisión se produce apenas dos años después de que Washington regresara a la UNESCO bajo el mandato de Joe Biden, quien había reanudado el pago de más de 600 millones de dólares en cuotas atrasadas. Su reincorporación buscaba contrarrestar la influencia creciente de China en la institución.

Desde hace años, la relación entre Estados Unidos y la UNESCO ha sido tensa. En 2011, bajo el gobierno de Barack Obama, se suspendieron los pagos tras la admisión de Palestina como miembro pleno. Trump se retiró formalmente en 2017, citando un “sesgo contra Israel”, aunque el país permaneció como observador.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión, pero aseguró que la organización estaba preparada para ese escenario, tras haber aplicado reformas y diversificado su financiamiento. La aportación estadounidense representa actualmente el 8% del presupuesto de la agencia.

Críticos como el congresista demócrata Gregory Meeks advirtieron que el retiro debilita el liderazgo global de Estados Unidos, en temas como la inteligencia artificial o la educación sobre el Holocausto. Por su parte, Israel celebró la decisión como una acción a favor de su “trato justo” dentro del sistema de la ONU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *