Trump extiende aranceles a México y da 90 días más para alcanzar un nuevo acuerdo comercial

Air Show Acapulco 2025 será del 21 al 23 de noviembre

Implementa gobiernos federal y estatal, operativos especiales de seguridad en Acapulco

Dark Light
Sheinbaum celebra el resultado tras una llamada clave. ¿Qué significa esto para la economía mexicana? #TrumpAranceles2025, #ClaudiaSheinbaum, #MéxicoEEUU, #AcuerdoComercial, #TMEC, #Fentanilo, #EconomíaMéxico, #Aranceles, #NoticiasInternacionales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial con México, manteniendo vigentes los aranceles del 25% a productos no amparados por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). La decisión fue dada a conocer en su red social Truth Social, horas antes de que venciera el plazo para la entrada en vigor de nuevas tarifas unilaterales.

Trump explicó que tras una llamada “fructífera” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ambos gobiernos acordaron mantener por 90 días los mismos términos anteriores: un arancel del 25% al fentanilo y a los automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre. Además, dijo que México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias, aunque no especificó cuáles.

Por su parte, Sheinbaum celebró el acuerdo, destacando que se evitó una escalada en los aranceles y se logró tiempo para dialogar sin ceder en los principios. “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado con otros países”, afirmó, al tiempo que anunció que se trabaja en un acuerdo bilateral de seguridad para combatir el tráfico de drogas.

A pesar de las medidas proteccionistas de Trump, México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que superan los 219 mil millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025, un 6% más que en el mismo periodo de 2024. La economía mexicana ha resistido el embate, con un crecimiento del PIB del 0.7% en el segundo trimestre del año.

El mandatario estadounidense ha aplicado presiones similares a otros países, como Canadá y China, con el pretexto de frenar el tráfico de fentanilo. Aunque ha logrado varios preacuerdos con otras naciones, como Reino Unido, Japón y la Unión Europea, aún quedan negociaciones clave por concluir.

La estrategia arancelaria de Trump ha generado ingresos inmediatos para su gobierno, pero también crece la incertidumbre sobre los efectos inflacionarios y una posible recesión si los costos llegan al consumidor final.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *