A lo largo de la historia, varios terremotos colosales han sacudido el planeta, dejando marcas imborrables y transformando regiones enteras. Desde Chile hasta Japón, pasando por el reciente sismo en Rusia, estos son los 10 temblores más fuertes jamás registrados:
- Valdivia, Chile (1960) – Magnitud 9.5 El más poderoso registrado, duró 10 minutos y generó tsunamis que afectaron Hawái, Japón y Filipinas. Murieron hasta 6,000 personas y dos millones quedaron sin hogar.
- Alaska, EE.UU. (1964) – Magnitud 9.2 Conocido como el Terremoto del Viernes Santo, causó rupturas del suelo, tsunamis y 139 muertos.
- Sumatra, Indonesia (2004) – Magnitud 9.1 Provocó el devastador tsunami del Océano Índico, con más de 280,000 víctimas fatales.
- Tōhoku, Japón (2011) – Magnitud 9.1 Megaterremoto que generó un tsunami de 40 metros y la catástrofe nuclear de Fukushima, con cerca de 20,000 muertos.
- Kamchatka, Rusia (1952) – Magnitud 9.0 Primer sismo de magnitud 9 registrado, causó olas gigantes y daños millonarios en Hawái.
- Rusia, Península de Kamchatka (2025) – Magnitud 8.8 Reciente terremoto que provocó alerta de tsunami en Japón y la costa oeste de EE.UU., con evacuaciones masivas y daños menores.
- Chile (2010) – Magnitud 8.8 Sismo que dejó más de 500 muertos y destruyó cientos de miles de viviendas, afectando principalmente al sur del país.
- Ecuador-Colombia (1906) – Magnitud 8.8 Terremoto submarino que causó un tsunami con cerca de 1,500 muertos en ambos países.
- Islas Rat, Alaska (1965) – Magnitud 8.7 Sismo con tsunami que afectó incluso Hawái, sin víctimas mortales.
- India y Tíbet (1950) – Magnitud 8.6 Conocido como Assam-Tíbet, causó miles de muertos y graves daños en el noreste indio.
Estos terremotos históricos nos recuerdan nuestra vulnerabilidad ante la fuerza de la naturaleza, resaltando la importancia de la preparación y respuesta ante desastres.