Así será la Nissan X-Trail 2026 en México: más tecnología y diseño renovado

OTAN analiza la guerra en Ucrania en medio de tensiones con Rusia

Abucheos marcan visita del vicepresidente JD Vance a tropas en Washington

Dark Light
Promete eficiencia, conectividad y espacio familiar en un solo modelo. #NissanXTrail2026 #SUVMéxico #AutosHíbridos #MovilidadSustentable #MercadoAutomotriz

La Nissan X-Trail 2026 se perfila como una de las SUV más esperadas en el mercado mexicano. Con un rediseño que moderniza su imagen y la continuidad de su sistema híbrido e-Power, el modelo busca reforzar su liderazgo en un segmento altamente competido. Entre sus novedades destacan un frente con faros LED estilizados, una firma luminosa hexagonal y ligeros ajustes en la parte trasera, lo que le da un aire más robusto y tecnológico.

El sistema e-Power seguirá siendo uno de sus principales atractivos, al ofrecer una experiencia de conducción eléctrica sin necesidad de recarga externa, gracias a un motor a gasolina que actúa como generador. Se calcula que su rendimiento combinado alcanza hasta 19.9 km/l, mientras que también estarán disponibles versiones únicamente a gasolina. Su interior mantendrá el enfoque familiar con opciones de cinco o siete plazas, pantallas digitales de 12.3”, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, además de puertos USB-C en todas las filas.

Aunque Nissan no ha confirmado los precios oficiales, se estima que la X-Trail 2026 partirá de los $735,000 pesos mexicanos en su versión de entrada y que las variantes más equipadas con e-Power podrían superar los $900,000. Con estas cifras, la SUV competirá directamente contra modelos como Toyota RAV4 y Hyundai Tucson, apostando por un balance entre diseño, tecnología y eficiencia que la mantendrá como una de las favoritas en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *