El nuevo ciclo escolar llega acompañado de la tecnología, y las aplicaciones móviles se han convertido en aliadas clave para mejorar el aprendizaje. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una selección de herramientas digitales que pueden apoyar a estudiantes de todos los niveles, ya que permiten estudiar desde cualquier lugar, avanzar al propio ritmo y recibir retroalimentación inmediata.
Estas plataformas no solo ayudan a organizar el tiempo y los contenidos, también hacen que el aprendizaje sea más atractivo gracias a recursos como juegos, cuestionarios y materiales interactivos. Sin embargo, Profeco advierte que no todas las apps cumplen con un verdadero valor educativo, por lo que recomienda descargarlas únicamente desde sitios oficiales, revisar sus políticas de privacidad y cuidar la seguridad digital para evitar riesgos o cobros innecesarios.
Entre las opciones destacadas se encuentran Google Classroom, Notion y Todoist para organización; Moodle, Canvas y Anki para gestión de aprendizaje; así como herramientas interactivas como Khan Academy, Jade Autism y Kids A-Z. Para el aprendizaje de idiomas resaltan Duolingo, Babbel y Memrise, mientras que aplicaciones como Forest, Calm y Focus @Will ayudan a mantener la concentración. Además, para videollamadas educativas, se recomiendan Zoom, Google Meet y Microsoft Teams.
De esta manera, el regreso a clases no solo implica libros y cuadernos, sino también la incorporación de la tecnología como complemento indispensable para potenciar las habilidades académicas en un entorno cada vez más digital.