La estrategia de Marco Rubio en México: fentanilo a cambio de aranceles

CDMX bajo el agua: 16 millones de m³ inundan la capital

Gérard Depardieu será juzgado en Francia por violación tras denuncia de la actriz Charlotte Arnould

Dark Light
Sheinbaum insiste en cooperación sin subordinación. #EEUU #México #Fentanilo #MarcoRubio #ClaudiaSheinbaum #DonaldTrump #RelacionesBilaterales #Aranceles

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, inició su primera visita oficial a México con un objetivo prioritario: detener el tráfico de fentanilo. La negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete se desarrolla bajo la presión de la amenaza del presidente Donald Trump, quien advirtió con imponer aranceles si no se alcanzan acuerdos inmediatos en seguridad.

Rubio plantea un nuevo acuerdo de seguridad bilateral, condicionado a que México intensifique las acciones contra los carteles y el tráfico de drogas. El mensaje es claro: sin resultados en fentanilo, habrá costos económicos vía aranceles y renegociación comercial.

Expertos señalan que la Casa Blanca mezcla, por primera vez en décadas, temas de seguridad, migración y comercio en un mismo paquete de negociación. Trump ya ha usado los aranceles como “bate de béisbol” contra México, retrasando su aplicación en dos ocasiones este año.

Sheinbaum ha reiterado que la cooperación será con “respeto a la soberanía y sin subordinación”, descartando operaciones unilaterales de tropas estadounidenses en México. Su gobierno, junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha endurecido los operativos contra laboratorios de fentanilo y extraditado a 55 capos, incluyendo a Rafael Caro Quintero.

Mientras que la administración de López Obrador se caracterizó por tensiones con la DEA, el gobierno de Sheinbaum parece inclinarse hacia una mayor colaboración operativa con EE.UU., incluso en casos polémicos como la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Para analistas, el viaje de Rubio busca formalizar lo que ya ocurre de facto: México cediendo en seguridad a cambio de evitar un golpe económico. La gran incógnita es hasta dónde llegará este proceso.

Además, académicos como Catalina Pérez Correa critican que EE.UU. responsabilice solo a México, sin asumir el problema de consumo y distribución interna en su propio territorio.

Con los aranceles en el horizonte, Rubio llega con una misión explícita: “medidas rápidas y decisivas contra los carteles” y un nuevo marco de cooperación que podría redibujar la relación bilateral.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *