A partir de 2026 se pondrá en marcha la distribución de Lenacapavir, un inyectable con 99% de efectividad contra el VIH, en al menos 12 países con alta carga de la enfermedad. El medicamento, desarrollado por Gilead Sciences, será aplicado bajo el programa PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente de EE. UU. para el Alivio del SIDA).
El compromiso incluye la compra y distribución de hasta 2 millones de dosis, priorizando a madres y lactantes para reducir la transmisión de madre a hijo. El tratamiento consiste en dos aplicaciones subcutáneas al año, lo que lo hace más accesible que los regímenes orales diarios.
Jeremy Lewin, subsecretario de Asistencia Exterior de EE. UU., destacó que el programa es parte de la estrategia para frenar la transmisión y ampliar el acceso a innovaciones médicas. Además, Gilead cederá la propiedad intelectual de Lenacapavir para permitir su producción a gran escala hacia 2028.
En México, aunque la vacuna no forma parte del plan anunciado, desde 2023 la Cofepris autorizó ensayos clínicos en mayores de 16 años en riesgo de contagio, lo que abre la posibilidad de una futura distribución en el país.