Nuevos aranceles en México: consumidores e industria asumirán el costo, advierte especialista de la IBERO

A 24 años del 11-S, estos fueron los mexicanos que murieron en el atentado de Nueva York

Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en México

Dark Light
China ya amagó con responder. #Aranceles #México #Economía

Los aranceles de entre 10% y 50% que México impondrá a partir de 2026 a 1,371 fracciones arancelarias —principalmente de origen chino— afectarán directamente a las familias y a la competitividad de la industria nacional, advirtió el economista Pablo Cotler, académico de la IBERO.

De acuerdo con el especialista, si se trata de productos terminados, como autos eléctricos, los consumidores enfrentarán precios más altos; mientras que, en el caso de insumos industriales, la producción mexicana se encarecerá y las exportaciones perderán competitividad. “El consumidor paga la factura y la industria pierde dinamismo”, afirmó en entrevista.

El gobierno federal argumenta que la medida busca proteger a sectores como el automotriz, textil, siderúrgico, plástico, aluminio, calzado y electrodomésticos. Sin embargo, Cotler considera que el objetivo principal es recaudatorio: “Lo que se busca son ingresos adicionales; la protección a la industria es un efecto secundario”.

El académico alertó además que este giro proteccionista podría ser visto como una señal de debilidad frente a Estados Unidos y un intento de alinearse con la política comercial de Donald Trump. También advirtió sobre el riesgo de represalias de China, que ya anunció que defenderá sus intereses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *