Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en México

Nuevos aranceles en México: consumidores e industria asumirán el costo, advierte especialista de la IBERO

Gobierno de Guerrero implementa código QR para combatir la infodemia

Dark Light
Su reto: enfrentar la crisis de más de 133 mil desaparecidos y recuperar la confianza de las familias. #Desaparecidos #México

La abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumercindo fue designada como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en sustitución de Teresa Guadalupe Reyes. Su nombramiento llega en medio de una de las crisis más graves de desapariciones en México, con más de 133,000 personas no localizadas y una impunidad del 99% en este delito.

Pérez Gumercindo se desempeñaba como responsable de la unidad especializada en Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República (FGR) y cuenta con experiencia en la Fiscalía de Veracruz, donde encabezó la unidad de atención a personas desaparecidas. Aunque en 2020 salió tras diferencias con colectivos de búsqueda, hoy es reconocida por organizaciones como el colectivo de buscadoras liderado por Cecilia Flores, quien destacó su empatía y conocimiento del fenómeno de las desapariciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la nueva titular de la CNB cuenta con “sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad”. La funcionaria destacó que la designación responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender de manera prioritaria la crisis de desapariciones en el país.

El reto de Pérez Gumercindo será enorme: enfrentar una emergencia con más de 5,600 fosas clandestinas localizadas, 72,000 cuerpos sin identificar y la desconfianza de colectivos hacia las instituciones. El tema ha alcanzado nivel internacional, luego de que en abril el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activara un mecanismo inédito para llevar el caso de México ante la Asamblea General de Naciones Unidas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *