Un informe de la OCDE reveló que México es uno de los pocos países donde tener estudios universitarios no garantiza mejores oportunidades laborales. Mientras en la mayoría de naciones de la organización los jóvenes con educación superior tienen menores tasas de desempleo, en México ocurre lo contrario: el 4.3 % de quienes cuentan con licenciatura no encuentran trabajo, frente al 2.7 % de quienes no terminaron la secundaria.
El estudio “Panorama de la Educación 2025” expone que, aunque contar con una carrera sí representa un aumento de hasta 56 % en los ingresos frente a quienes solo concluyeron la secundaria, la falta de vacantes para profesionistas desanima a muchos jóvenes, que abandonan sus estudios para incorporarse antes al mercado laboral.
Además, México ocupa el penúltimo lugar entre los 38 países de la OCDE en inversión por estudiante, con apenas 2,790 dólares anuales, muy lejos de naciones como Luxemburgo o Corea del Sur, que destinan más de 20 mil dólares. Especialistas advierten que no basta con aumentar el gasto en educación, sino que es necesario generar empleos de calidad para que los profesionistas no vean su título como una desventaja.