La bancada de Morena en el Senado retomó la discusión de la conocida como “Ley Tupperware”, una propuesta que busca otorgar seguridad social y prestaciones a las personas que venden productos por catálogo en México, un sector donde predominan mujeres que hoy carecen de protección laboral.
La iniciativa, presentada originalmente en 2023 por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, plantea reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social. De aprobarse, las empresas estarían obligadas a registrar a las y los vendedores en el régimen del IMSS, con lo que obtendrían acceso a servicios médicos, seguridad social y prestaciones. Además, se prohibiría que se les pague en especie, garantizando que reciban un salario en efectivo.
Durante la reciente presentación en el Senado, legisladoras de Morena aseguraron que este reconocimiento responde a una deuda con quienes sostienen a sus familias con la venta por catálogo. Tan solo en la Ciudad de México, se estima que más de 300 mil personas dependen de esta actividad. La propuesta ahora deberá discutirse en comisiones antes de avanzar hacia una votación.