Tras el caso de Paloma Nicole, la joven de 14 años que murió en Durango después de someterse a una cirugía estética, especialistas y organismos internacionales han subrayado que, más allá de la edad legal, los procedimientos deben realizarse solo cuando el cuerpo y la madurez emocional lo permitan.
De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos (ASPS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), estas son algunas de las edades mínimas recomendadas para las cirugías estéticas más practicadas en adolescentes:
- Otoplastia (orejas): a partir de los 5 a 6 años, ya que las orejas alcanzan su desarrollo completo a esa edad.
- Rinoplastia (nariz): entre los 15 y 17 años en mujeres, y 16 a 18 años en hombres, cuando la nariz ya está completamente desarrollada.
- Cirugías de mamas:
- Reducción de busto: recomendada después de los 16 años, cuando el crecimiento mamario se ha estabilizado.
- Aumento de senos con implantes: no recomendado antes de los 18 años; la FDA lo considera inseguro en menores.
- Cirugía de ginecomastia en varones: puede realizarse después de la pubertad, usualmente entre los 15 y 17 años.
- Liposucción: generalmente desaconsejada en menores de 18, salvo casos médicos específicos y con supervisión estricta.
Los especialistas coinciden en que, además de la edad, es fundamental evaluar la salud general, el grado de desarrollo corporal y la estabilidad emocional de los pacientes antes de aprobar cualquier intervención.
El caso de Paloma Nicole subraya la urgencia de regular y supervisar estas prácticas en México, donde aún existe un vacío legal que permite que menores sean sometidos a procedimientos de alto riesgo sin un marco claro de protección.
Foto de Sam Moghadam en Unsplash