Diputado de Morena propone cárcel por memes y stickers hechos con IA; crece la polémica

Ley de Amparo no debe aplicarse de manera retroactiva, advierte ministro Aguilar

Karen Castrejón acompaña a Pepe Couttolenc en su Primer Informe Legislativo en el Edoméx

Dark Light
No es la primera vez que Morena impulsa propuestas similares. En Puebla, el entonces gobernador Alejandro Armenta intentó sancionar penalmente las “ofensas digitales”, y en marzo pasado Ricardo Monreal promovió la llamada “Ley Anti-Memes”, que fue retirada tras la polémica.

En la Cámara de Diputados apareció una iniciativa que muchos califican como un intento de censura digital. Armando Corona Arvizu, legislador de Morena, presentó una propuesta para castigar con cárcel a quienes difundan imágenes, audios, videos, memes o stickers creados o manipulados con inteligencia artificial (IA) que afecten la reputación de una persona.

La iniciativa plantea adicionar los artículos 211 Bis 8 y 9 al Código Penal Federal. En ellos se estipula que quien “cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda representaciones digitales” sin consentimiento, y con el propósito de “ridiculizar, acosar, suplantar o dañar la reputación o dignidad” de otro, enfrentaría de tres a seis años de prisión y multas económicas. Además, si la víctima es servidor público, la pena se incrementaría.

El legislador justifica su propuesta en la necesidad de frenar el ciberacoso y el uso de deepfakes. Cifras del INEGI reportan que en 2024 casi 19 millones de mexicanos fueron víctimas de violencia digital, mientras que los fraudes con IA se dispararon en 220% en los últimos dos años.

Sin embargo, organizaciones de derechos digitales advierten que la redacción es ambigua y podría abrir la puerta a que caricaturas, memes políticos, sátiras o simples stickers de WhatsApp sean considerados delitos. “¿Quién decide qué es ridiculizar: un juez o un político ofendido?”, cuestionan especialistas, al alertar sobre el riesgo de un efecto inhibidor contra el humor y la crítica política.

No es la primera vez que Morena impulsa propuestas similares. En Puebla, el entonces gobernador Alejandro Armenta intentó sancionar penalmente las “ofensas digitales”, y en marzo pasado Ricardo Monreal promovió la llamada “Ley Anti-Memes”, que fue retirada tras la polémica.

Aunque la regulación del uso de la inteligencia artificial es urgente, críticos de la llamada “Ley Anti-Stickers” sostienen que debe hacerse con criterios claros que protejan a las víctimas de violencia digital, sin poner en riesgo la libertad de expresión ni blindar a los políticos de la crítica pública.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *