La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Hacienda desarrollan una aplicación digital que permitirá rastrear la ruta completa de los combustibles que ingresan y se distribuyen en el país, con el propósito de combatir el huachicol fiscal y fortalecer la vigilancia contra el contrabando de hidrocarburos.
Durante una reunión con las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado, el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, explicó que la herramienta permitirá monitorear en tiempo real el movimiento de cada pipa, barco o embarque de combustible, desde su llegada a México hasta su destino final. “Esta aplicación nos permitirá saber exactamente el rumbo de cada combustible, cuándo llega, en qué cantidad y hacia dónde se dirige. Así podremos detectar irregularidades y actuar de inmediato”, afirmó.
El proyecto involucra a dependencias como el SAT, la Secretaría de Marina, el Ejército, la Secretaría de Energía, la Profeco y la propia ANAM, que realizan reuniones semanales para garantizar la trazabilidad del combustible nacional e importado. Marín reconoció que el huachicol fiscal era operado por alrededor de 30 agentes aduanales, aunque aseguró que el esquema “ya está detenido definitivamente”, manteniendo vigilancia constante.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma Cotera, recordó que el marco legal prevé sanciones económicas, inhabilitación y prisión para quienes participen en operaciones ilícitas. Destacó que el huachicol fiscal “afecta directamente la recaudación y la competencia leal en el sector energético”, por lo que reforzar los mecanismos tecnológicos y legales es una prioridad para el gobierno federal.