En el marco del Día Mundial de la Menopausia, Astellas Farma México hace un llamado a derribar los tabúes que aún existen en torno a esta etapa natural de la vida de las mujeres.
Pese a su alta prevalencia, muchas mujeres no hablan abiertamente sobre sus síntomas ni buscan atención médica, lo que impacta su calidad de vida y su salud a largo plazo.
La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación durante un periodo de 12 meses consecutivos, y generalmente ocurre entre los 40 y 58 años[3].
Sin embargo, la transición —conocida como climaterio— puede extenderse de 5 a 15 años y conlleva una serie de síntomas físicos y emocionales derivados de los cambios hormonales[4].
Síntomas comunes e impacto real
- Entre los síntomas más frecuentes[5] se encuentran:
- Bochornos y sudoraciones nocturnas (síntomas vasomotores de la menopausia – SVM)
- Trastornos del sueño, ansiedad, depresión y confusión mental
- Dolor en las articulaciones, pérdida de masa ósea, cambios metabólicos y sexuales
- Infecciones urinarias y molestias vaginales
“La menopausia no es una enfermedad, pero sí puede generar síntomas que alteran profundamente la calidad de vida. Como médicas y profesionales de la salud, debemos validar esa experiencia y abrir espacios seguros para que las mujeres hablen sin vergüenza, reciban diagnóstico oportuno y accedan a las opciones de tratamiento que mejor se adapten a su realidad”, comparte la doctora Erandi Fernández, especialista en salud femenina y vocera médica de Astellas Farma.
El primer paso: hablar con el médico
La falta de información confiable y la percepción de que es normal sentirse así hacen que muchas mujeres no consulten a un profesional de salud a tiempo. Sin embargo, existen tratamientos hormonales y no hormonales[6] —como terapias que regulan la temperatura corporal o tratamientos cognitivo-conductuales— que pueden ayudar a manejar los síntomas de forma eficaz y segura.
Ante esto, Astellas ha desarrollado materiales educativos que apoyan a las mujeres en el seguimiento de sus síntomas, en la preparación para su cita médica y en la identificación de los tratamientos más adecuados para cada etapa.