Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.– El gobierno federal y la industria refresquera alcanzaron un acuerdo histórico para reducir en 30% el contenido de azúcar en los refrescos y fortalecer la oferta de bebidas light y zero, como parte de una estrategia nacional para mejorar la salud pública y combatir enfermedades como la obesidad y la diabetes.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que el convenio surgió tras el diálogo con las principales empresas del sector, entre ellas la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), luego del anuncio del incremento al IEPS para bebidas azucaradas incluido en el Paquete Económico 2026.
“México es el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo, y este acuerdo busca cambiar esa realidad. Queremos que la población tome decisiones más saludables”, subrayó Clark durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El compromiso establece que las compañías reformularán sus productos para reducir calorías y ampliarán su catálogo de versiones bajas o sin azúcar. Además, se acordó que las bebidas sin calorías costarán menos que las tradicionales para incentivar su consumo.
Entre las medidas más relevantes, Coca-Cola México se comprometió a:
- Reducir 30% de las calorías en sus presentaciones principales.
- Eliminar la publicidad dirigida a menores de 16 años.
- Priorizar la promoción de Coca-Cola Zero sobre la regular.
- Lanzar una nueva Coca-Cola Zero en presentación pequeña y de bajo costo.
- Incluir sus productos sin azúcar en campañas como la Copa Mundial FIFA 2026.
El gobierno mantendrá el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas y aplicará un impuesto de 1.50 pesos por litro para las versiones sin calorías.
“Estos compromisos son públicos y medibles. Si la industria no cumple, existen herramientas para sanciones más fuertes”, advirtió Clark.
La medida busca que México dé un paso firme hacia un consumo responsable, fomentando un cambio cultural en favor de la salud y la prevención de enfermedades crónicas.