Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026: México proyecta captar más de 10 billones de pesos

Gobierno e industria refresquera acuerdan reducir 30% el azúcar en bebidas y promover opciones sin calorías

Sube a 76 la cifra de muertos por lluvias en México; Veracruz, el más afectado

Dark Light
El plan incluye estímulos fiscales y nuevas facilidades para contribuyentes. #LeyDeIngresos2026 #EconomíaMéxico #CámaraDeDiputados #FinanzasPúblicas #SAT

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025.– El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con modificaciones, la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que prevé recursos por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, cifra 891 mil 667 millones mayor al estimado para 2025.

El dictamen, respaldado por mayoría de Morena y sus aliados, contempla que más de la mitad de los ingresos (5.8 billones de pesos) provendrán de impuestos, mientras que 1.6 billones serán generados por la venta de bienes y prestación de servicios, y 1.4 billones corresponderán a financiamientos públicos.

Entre los cambios aprobados destaca una reserva en el artículo 25 que precisa el tratamiento del IVA aplicado en contratos de seguro cuando las indemnizaciones se realicen mediante reposición de bienes o resarcimiento de daños. Asimismo, se añadió un Artículo Vigésimo Octavo transitorio, que otorga estímulos fiscales a las aseguradoras y contribuyentes que corrijan su situación fiscal antes del 31 de marzo de 2026, permitiéndoles aplicar hasta 12 parcialidades de pago y beneficiarse con la condonación de recargos.

También se incluyeron dos artículos transitorios adicionales que otorgan facilidades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para resolver casos fiscales y ampliar los plazos de garantía del interés fiscal cuando se interpongan recursos de revocación.

Del total de ingresos proyectados, los principales rubros se distribuyen de la siguiente manera:

  • 5.8 billones de pesos por impuestos.
  • 641 mil millones por cuotas y aportaciones de seguridad social.
  • 203 mil millones en aprovechamientos.
  • 1.47 billones por financiamientos.

Además, el Ejecutivo Federal estará autorizado para contratar deuda interna hasta por 1.78 billones de pesos y deuda externa por 15 mil 500 millones de dólares.

La recaudación federal participable —es decir, los recursos que se distribuirán entre los estados y municipios— se estima en 5.3 billones de pesos.

Con esta aprobación, el proyecto será turnado al Senado de la República, que deberá analizar y, en su caso, ratificar la Ley de Ingresos antes del 31 de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *