Aumentan los católicos en el mundo, pero disminuyen sacerdotes y monjas, revela informe de Fides

Grecia aprueba polémica reforma laboral que permite trabajar hasta 13 horas diarias

Europa reafirma su respaldo a Ucrania tras reunión de Zelenski con Donald Trump

Dark Light
África y Asia lideran el crecimiento, mientras Europa enfrenta una crisis vocacional. #IglesiaCatólica #Fides #Vaticano #MisionerosDeLaEsperanza #Vocaciones

El número de católicos en el mundo continúa creciendo, alcanzando 1,400 millones de fieles, pero el número de sacerdotes, monjas y seminaristas sigue disminuyendo, según el más reciente informe de la agencia Fides, publicado con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones.

De acuerdo con el documento, elaborado con base en el Anuario Estadístico de la Iglesia 2025, el número de católicos aumentó en 15.8 millones respecto al año anterior. África lidera el crecimiento con 8.3 millones de nuevos bautizados, seguida por América (+5.6 millones), Asia (+954 mil), Europa (+740 mil) y Oceanía (+210 mil). Con ello, los católicos representan el 17.8% de la población mundial, una leve alza del 0.1%.

Sin embargo, el informe advierte una tendencia preocupante: la disminución global de vocaciones religiosas. Actualmente hay 407 mil sacerdotes, con una pérdida de más de 3 mil 300, concentrada principalmente en Europa y América. En contraste, África y Asia siguen siendo los continentes con mayor crecimiento vocacional, sumando 2 mil 600 nuevos sacerdotes en conjunto.

También se reporta una reducción de 9 mil 700 religiosas y más de 600 religiosos no sacerdotes, reflejando el envejecimiento de las congregaciones en Occidente. En tanto, los seminaristas mayores bajaron a 106 mil, una reducción de 2 mil en un año.

Pese a este panorama, el número de diáconos permanentes continúa aumentando y ya supera los 51 mil en todo el mundo, principalmente en América.

El informe también subraya el papel fundamental de los laicos misioneros y catequistas, con más de 3 millones de personas activas en tareas de evangelización y formación. Además, destaca el compromiso social de la Iglesia Católica en sectores de salud y educación, con más de 100 mil hospitales, dispensarios y centros de asistencia social, además de 170 mil escuelas en todo el mundo.

Bajo el lema “Misioneros de la Esperanza entre los Pueblos”, Fides recordó que el crecimiento del catolicismo en África y Asia representa “una señal de vitalidad misionera”, mientras que en Europa y América el desafío está en “revitalizar las vocaciones y fortalecer la fe en sociedades secularizadas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *