Asesinato de Bernardo Bravo sacude política de Michoacán

Nicolas Sarkozy, el primer expresidente francés encarcelado desde el mariscal Pétain

Gobierno federal destina 10 mil millones de pesos para atender a familias afectadas por lluvias en cinco estados

Dark Light
Denunció extorsiones del crimen organizado y luchó por precios justos. El campo mexicano vuelve a estar de luto. #Michoacán #Apatzingán #BernardoBravo #LimónMexicano #ViolenciaRural #Seguridad

El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero y presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano A.C., ha conmocionado al sector agrícola de Michoacán y del país. Su cuerpo fue hallado este lunes dentro de una camioneta en Apatzingán, tras haber sido privado de la libertad el domingo.

Bravo Manríquez, quien se definía como “orgullosamente limonero”, era un reconocido representante del sector citrícola y una de las voces más activas en la defensa de los productores frente a la violencia y la extorsión. En múltiples ocasiones denunció públicamente los cobros ilegales y las amenazas del grupo criminal Los Viagras, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene presencia en la región de Tierra Caliente.

Originario de Apatzingán e hijo de una familia de productores, Bravo estudió en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y se dedicó a impulsar proyectos de organización y comercialización del limón mexicano. También encabezaba la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, desde donde promovía mejores precios y apoyos para los agricultores.

En los últimos meses, había participado en protestas por los bajos precios del limón y por las condiciones de inseguridad que enfrentan los productores en Michoacán, uno de los principales estados exportadores del fruto.

Su muerte ha generado indignación entre agricultores y organizaciones del campo, que exigen a las autoridades justicia y garantías de seguridad para quienes trabajan en la región.

El crimen de Bernardo Bravo vuelve a poner en evidencia la crisis de violencia y extorsión que atraviesa el sector agrícola de Michoacán, donde el crimen organizado mantiene control sobre gran parte de la cadena productiva, desde el cultivo hasta la comercialización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *