Una parada cardiorrespiratoria (PCR) ocurre cuando el corazón deja de latir y los pulmones dejan de funcionar. En ese momento, los órganos vitales dejan de recibir oxígeno, y el daño cerebral puede iniciar en solo cinco minutos, volviéndose irreversible si no se actúa rápido. La buena noticia es que, con maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), cualquier persona puede ayudar a salvar una vida antes de que lleguen los servicios de emergencia.
Qué causa una parada cardiorrespiratoria
En adultos, suele deberse a infartos, arritmias o traumatismos graves, aunque también puede ser consecuencia de ahogamientos, intoxicaciones o descargas eléctricas. En niños, lo más común son los problemas respiratorios o los atragantamientos.
Sin atención inmediata, la circulación y la respiración se detienen, reduciendo drásticamente las posibilidades de sobrevivir.
Cadena de supervivencia: qué hacer paso a paso
- Reconocer la emergencia y pedir ayuda
- Comprueba si la persona está consciente y respira.
- Si no responde o respira de forma anormal, llama al 911 (o al número local de emergencias).
- Si estás acompañado, alguien más puede hacer la llamada mientras tú inicias la RCP.
- Iniciar RCP básica
- Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie firme.
- Arrodíllate junto a su pecho, coloca una mano sobre el centro del tórax y la otra encima.
- Haz compresiones firmes y rápidas, de unos 5 cm de profundidad y a un ritmo de 100 a 120 por minuto (como el tempo de la canción “Stayin’ Alive”).
- Si sabes cómo hacerlo, alterna 30 compresiones y 2 ventilaciones. Si no, sigue solo con las compresiones continuas.
- Usar un desfibrilador (si está disponible)
- Los desfibriladores externos automáticos (DEA) se encuentran en aeropuertos, escuelas y centros comerciales.
- Solo hay que seguir las instrucciones de voz: el dispositivo detecta si se necesita una descarga eléctrica y guía el proceso.
Particularidades en niños y bebés
- En bebés, usa dos dedos en el centro del pecho.
- En niños pequeños, utiliza una sola mano.
- En niños mayores, realiza la técnica igual que en adultos.
- En este grupo, lo ideal es comenzar con cinco ventilaciones de rescate antes de las compresiones.
Por qué es vital aprender RCP
Cada minuto sin RCP reduce entre 7 y 10% las posibilidades de supervivencia. Saber actuar en esos primeros momentos puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de que una persona se recupere.
Aprender RCP es una habilidad ciudadana esencial. Con capacitación básica en escuelas, oficinas o comunidades, cualquiera puede ser el eslabón que salve una vida.
Foto de www.testen.no en Unsplash