El hallazgo de 27 adolescentes y una joven de 18 años a bordo de una embarcación en el Golfo de California ha encendido las alertas sobre una posible red de trata de personas con fines de explotación laboral, informaron autoridades de Sinaloa y Baja California Sur.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó que los menores, de entre 13 y 17 años, fueron rescatados por la Secretaría de Marina (Semar) cuando el barco fue encontrado a la deriva cerca del puerto de La Paz. Los jóvenes, que viajaban solos y con equipaje, fueron trasladados a Topolobampo a bordo del ferry Santa Marcela II para su resguardo y atención médica.
De acuerdo con la fiscal Claudia Sánchez Kondo, las investigaciones apuntan a que los adolescentes eran trasladados desde distintas regiones del sur del país, principalmente Chiapas, hacia los campos agrícolas de Comondú, Baja California Sur, donde serían empleados sin autorización de sus padres. Algunos no hablan español, por lo que se requirió la asistencia de intérpretes de lenguas indígenas.
El Ministerio Público ya entrevistó a la mayoría de los jóvenes, quienes declararon que habían sido contratados para labores agrícolas, aunque las autoridades sospechan que fueron engañados o reclutados bajo condiciones irregulares. Por ello, se abrió una carpeta de investigación por trata de personas en la modalidad de explotación laboral, con apoyo de la Fiscalía General de la República.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que su administración brindará apoyo total a los menores: “El humanismo te obliga a atenderlos sin pensar de quién es la responsabilidad”, dijo. Mientras tanto, especialistas en migración y derechos humanos advirtieron que el caso refleja la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes en contextos de pobreza y falta de oportunidades, donde son reclutados para trabajar en el campo mexicano.