Colombia discute 7 proyectos de Ley para regular la Inteligencia Artificial

Riviera Diamante en Acapulco se luce temporada de verano

TikTok: El Paraíso de las Compras Impulsivas

Dark Light
Buscan un equilibrio entre el avance tecnológico y la responsabilidad ética.

En julio de 2024, el Congreso de Colombia iniciará la discusión de siete proyectos de ley enfocados en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA). Entre estos se destacan los proyectos 091-2023 y 130-2023, que buscan establecer normativas para promover el uso responsable de la IA en áreas como políticas públicas, protección de datos personales y automatización de procesos. La empresa líder en IA, OlimpIA, ha subrayado la importancia de garantizar la seguridad, ética, protección de derechos y promoción de la innovación responsable en estas regulaciones.

La regulación propuesta incluye medidas para proteger datos y sistemas, establecer principios éticos para evitar sesgos, asegurar la privacidad de los individuos, fomentar la innovación tecnológica y crear mecanismos de supervisión para el cumplimiento normativo. Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, ha resaltado que una buena normatividad impulsa la innovación y protege la identidad de las personas.

Colombia ya cuenta con regulaciones como la Ley 1955 de 2019 y el Documento Conpes 3975 de 2019, que priorizan la transformación digital y el desarrollo de competencias en tecnologías emergentes. El debate parlamentario sobre estas nuevas regulaciones es esperado con interés por diversos sectores, buscando un equilibrio entre el avance tecnológico y la responsabilidad ética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *