La gentrificación, un término que ha cobrado relevancia en los últimos años, se refiere al proceso por el cual los habitantes originales de un barrio popular son desplazados por personas con mayor poder adquisitivo.
Carla Escoffié, abogada especializada en derecho a la vivienda, explica que la gentrificación no es simplemente la llegada de nuevos residentes, sino un fenómeno socioeconómico que genera desigualdades y afecta la vida de las comunidades locales.
Este proceso se ha intensificado en México, especialmente a partir de la pandemia, cuando ciertas zonas se volvieron atractivas para personas con ingresos en monedas extranjeras o con mayor capacidad económica, lo que ha incrementado los costos de vida y provocado el desplazamiento de los residentes originales.
La abogada subraya que la gentrificación no es un problema de inmigración per se, sino de desigualdad económica.
Los nuevos residentes, con ingresos más altos, tienden a ser priorizados en la oferta de servicios y bienes, lo que desplaza a los habitantes locales. Este fenómeno afecta la economía de las comunidades al aumentar los precios de las rentas y obligar a los residentes a mudarse a otras zonas, lo que puede empeorar su calidad de vida si no encuentran alternativas asequibles.
Además, se han observado prácticas ilegales como el desalojo forzado, lo que agrava aún más la situación de quienes son afectados por este proceso.
Foto: México Libertario
Gentrificación #DerechoALaVivienda #DesigualdadEconómica #México