La deuda pública de México alcanzará el 49.7% del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar 2024, el nivel más alto en cuatro años, según las proyecciones actualizadas por la Secretaría de Hacienda. Esto representa un aumento de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el 46.8% registrado al cierre de 2023.
En su reporte de finanzas públicas, Hacienda informó que al cierre de julio de 2024, la deuda neta del Sector Público Federal alcanzó 16.4 billones de pesos, mientras que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 16.3 billones de pesos, equivalente al 50.2% del PIB, el nivel más alto en 24 años, excluyendo 2022.
Durante los primeros siete meses del año, el costo financiero de la deuda se ubicó 46 mil millones de pesos por debajo de lo programado, aunque mostró un incremento real del 4.1% en comparación anual. La mayor parte de la deuda del Gobierno Federal (83.7%) fue deuda interna, y el 76.9% de los valores gubernamentales se contrataron a tasa fija con vencimientos a largo plazo.
Hacienda reiteró su compromiso de preservar la estabilidad de la deuda pública y destacó que no se realizaron colocaciones en mercados financieros externos en julio. Además, se llevó a cabo el vencimiento anticipado de un bono de 894 millones de dólares, lo que reducirá la deuda externa y proporcionará mayor flexibilidad a la siguiente administración.
El déficit presupuestario al cierre de julio fue de 894 mil millones de pesos, menor en 33 mil millones de pesos al nivel programado, mientras que el déficit primario alcanzó los 230 mil millones de pesos, 13 mil millones de pesos menos de lo esperado. Los RFSP se ubicaron en 1.04 billones de pesos.
#Economía #DeudaPública #México #AMLO #FinanzasPúblicas #Hacienda