El comercio entre México y Estados Unidos llegó a niveles históricos, alcanzando 559.8 mil millones de dólares de enero a agosto de 2024, un aumento del 5.2% comparado con el año anterior, según el US Census Bureau. Este incremento consolida a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 16% del total de comercio, superando a Canadá y China.
Las exportaciones mexicanas también marcaron un récord, enviando 334.7 mil millones de dólares en mercancías a Estados Unidos, un aumento del 5.8%. Esto coloca a México como el mayor proveedor de bienes de Estados Unidos, superando a China y Canadá. En agosto de 2024, México exportó 43.7 mil millones de dólares, lo que representó un incremento del 4.8% con respecto al mismo mes en 2023.
El flujo comercial mensual entre ambas naciones también alcanzó su punto más alto en lo que va del año, con un total de 73.7 mil millones de dólares en agosto, un aumento del 4.4% respecto al mes anterior.
Expertos, como Daniel Covarrubias, señalan que estos resultados reflejan la consolidación de un bloque económico en América del Norte, potenciado por la creciente integración de las cadenas de suministro transfronterizas. Se destaca la importancia de que México continúe desarrollando su tecnología y agregando valor a sus exportaciones, particularmente en industrias clave como los semiconductores.
A pesar del avance, algunos especialistas, como Rodrigo Morales Elcoro, indican que México aún no ha aprovechado completamente el espacio dejado por China, sugiriendo que otras naciones como Vietnam y Corea del Sur han crecido más rápidamente en sus exportaciones hacia Estados Unidos.