El desierto del Sahara se inunda

Los perros enfrentan una nueva ola de domesticación adaptada a la vida moderna

Sheinbaum anuncia creación de un sistema único de inteligencia

Dark Light
Podrían ser indicios de un cambio climático más profundo en la región.

El desierto del Sahara, conocido por su aridez extrema, ha experimentado recientemente lluvias inusuales que lo han dejado bajo el agua, un fenómeno sin precedentes en décadas. Estas lluvias, que superaron en algunos casos la media anual en solo dos días, han generado lagos temporales y ríos entre las dunas de arena, impactando a las comunidades locales de diversas maneras.

Las lluvias, producto de tormentas extratropicales, trajeron tanto beneficios como desafíos. Por un lado, el agua proporciona un recurso vital para el consumo y la agricultura, algo extremadamente escaso en esta región, y ha generado pasturas que benefician a los pastores y sus rebaños. Sin embargo, también ha causado daños a infraestructuras como carreteras y viviendas, además de la pérdida de cultivos debido a las inundaciones.

Este fenómeno puede explicarse científicamente por la interacción de masas de aire de diferentes temperaturas, que crean tormentas intensas al acumular humedad. Además, el desplazamiento de los vientos alisios ha traído más humedad a la región, alterando los patrones climáticos y provocando lluvias en áreas que tradicionalmente son secas. Las imágenes satelitales de la NASA incluso mostraron cómo el lago Iriqui, que estuvo seco por 50 años, comenzó a llenarse nuevamente.

Estas lluvias históricas en el Sahara no solo ofrecen un paisaje transformado, sino que también preocupan a los expertos, que consideran que podrían ser indicios de un cambio climático más profundo en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *