En los primeros ocho meses de 2024, el costo financiero de la deuda pública en México alcanzó un récord histórico de 722,746 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta cifra incluye los intereses, comisiones y gastos que el gobierno debe pagar por el uso de créditos de deuda pública.
El monto representa un incremento del 4% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En promedio, el costo mensual de la deuda fue de 90,340 millones de pesos durante este periodo.
El aumento en el costo financiero de la deuda se ha convertido en una presión significativa para las finanzas públicas, limitando el espacio fiscal disponible para otros gastos prioritarios. Además de los intereses y comisiones, este costo incluye gastos de saneamiento financiero y apoyo a ahorradores y deudores de la banca, lo que refleja la complejidad y magnitud de la deuda pública en el país.
El crecimiento constante en este rubro sigue siendo un reto para la administración, ya que reduce la capacidad del gobierno para invertir en otros sectores clave para el desarrollo.