Diputados aprueban leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial

Costo financiero de la deuda pública en México alcanza máximo histórico en 2024

Nueva Nissan X-Trail e-POWER 2024: innovación, fuerza para ciudad y caminos

Dark Light
⚖️ ¡Diputados aprueban reforma al Poder Judicial! 📜 Jueces y magistrados serán elegidos por el pueblo. #ReformaJudicial #Democracia #México

La Cámara de Diputados aprobó las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) tras un intenso debate de más de 11 horas. Estas nuevas disposiciones modifican la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, estableciendo que jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto ciudadano directo.

La votación mostró una clara división entre Morena, el PVEM y el PT, quienes apoyaron la reforma, mientras que el PAN, PRI y MC expresaron su desacuerdo. La reforma fue aprobada con 342 votos a favor y 128 en contra.

Uno de los cambios más importantes es que los jueces y magistrados serán electos en junio de 2025, con una renovación gradual hasta 2027. Las campañas tendrán un máximo de 60 días y estarán estrictamente reguladas para evitar el uso indebido de recursos públicos o privados.

El proceso de selección incluirá comités de evaluación formados por personas de prestigio en el ámbito jurídico, quienes elaborarán las listas de candidatos. Además, el INE establecerá los topes de gasto de campaña y controlará la equidad en el proceso electoral, prohibiendo la compra de tiempos en medios.

La oposición criticó duramente el uso de sorteos para la selección de magistrados, y las tensiones se intensificaron durante el debate. Sin embargo, los defensores de la reforma argumentaron que este mecanismo fomenta la democracia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *