El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, ha propuesto la creación de una Comisión Especial para liquidar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y redirigir los recursos hacia programas sociales, el campo y diversas necesidades estatales. Moreira señaló que el Fobaproa, que fue creado como un rescate bancario, ya no es necesario y esos fondos podrían utilizarse para beneficiar a sectores vulnerables.
De los 60 mil millones de pesos anuales que se destinan al pago de intereses del Fobaproa, Moreira destacó que con solo mil millones se podría reactivar la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA). Además, considera que este cambio permitiría reducir la edad para que los adultos mayores reciban una pensión desde los 60 años, en lugar de los 65, además de fortalecer la seguridad, las policías estatales y municipales, y apoyar a universidades y sistemas de pensiones.
El economista Mario Di Costanzo se sumó a la discusión, señalando que el rescate bancario ya ha sido suficiente y que muchos empresarios se beneficiaron indebidamente del Fobaproa. También mencionó que la cifra más alta destinada a su pago fue en 2024, con 62 mil 489 millones de pesos anuales en intereses.