Un grupo de arqueólogos reveló el descubrimiento de “Valeriana”, una ciudad maya desconocida hasta ahora, localizada en la selva de Campeche, México. Nombrada así en honor a una laguna de agua dulce cercana, esta antigua ciudad incluye 6,674 estructuras, entre ellas pirámides, templos y un campo de juego de pelota, según un estudio publicado en la revista Antiquity de la Universidad de Cambridge.
El equipo de investigación utilizó tecnología lidar, un método láser para escanear el terreno bajo la vegetación densa. Gracias a esta tecnología, se descubrieron no solo asentamientos menores, sino una vasta ciudad maya con pirámides, cercana a una carretera y en una zona donde los habitantes han cultivado entre las ruinas durante años.
Luke Auld-Thomas, investigador de la Universidad de North Arizona, explicó que el uso de lidar fue clave para encontrar esta urbe, que se cree es una de las ciudades mayas más densas en estructuras después de Calakmul. La ciudad data del período Clásico (250-900 d.C.) y presenta las características de una capital política maya.
Con planes para investigaciones de campo en los próximos años, los expertos esperan que este descubrimiento ayude a resolver preguntas sobre la vida urbana maya y ofrezca valiosas perspectivas para el desarrollo urbano en el presente.