La música triste cumple un papel especial: nos ayuda a procesar emociones difíciles. Una investigación reciente destaca a “Something In The Way” de Nirvana como la canción de rock más triste, un tema que ha dejado huella en generaciones por su profunda carga emocional.
Las canciones melancólicas, lejos de ser evitadas, son un refugio emocional para quienes atraviesan momentos de introspección. Según la revista Far Out, el estudio realizado por HappyOrNot y la experta Analiese Micallef Grimaud, de la Universidad de Durham, muestra que la música triste conecta con el público debido a características comunes, como un ritmo lento y una interpretación emocionalmente cargada, que todos percibimos de manera similar.
Clásicos como “Tears In Heaven” de Eric Clapton o “Black” de Pearl Jam representan este tipo de música, pero es “Something In The Way” de Nirvana la que ha sido nombrada como la más triste de todas. La canción, con la voz susurrada de Kurt Cobain y una guitarra sencilla, evoca una desolación que resuena con millones de personas, especialmente tras su inclusión en la banda sonora de The Batman en 2022. Este tema, incluido en el icónico álbum Nevermind, no solo representa tristeza, sino vulnerabilidad, conectando con oyentes que encuentran consuelo en su atmósfera sombría.
“Something In The Way” sigue siendo un símbolo de cómo la música puede reflejar y aliviar nuestras emociones más profundas, siendo más que una canción triste: es un refugio para millones de oyentes.
Foto de Hector Bermudez en Unsplash