Morena, a través del secretario de la Comisión de Hacienda, Alfonso Ramírez Cuéllar, ha propuesto gravar con IVA a las plataformas de comercio electrónico en México. Esta medida busca aumentar la recaudación fiscal al regular las ventas y el almacenamiento de productos en territorio nacional, lo que podría generar hasta 15 mil millones de pesos en ingresos adicionales.
¿Por qué aplicar IVA a estas plataformas?
Actualmente, las tiendas en línea como Shein, Temu y Amazon pagan un impuesto de hasta 50 dólares al ingresar contenedores al país, pero no abonan por almacenamiento. La nueva propuesta incluye cobrar IVA a todas las mercancías almacenadas en México, eliminando esta exención y regulando entregas realizadas por paquetes para evitar evasión fiscal.
El peso de Shein, Temu y Amazon en México
1. Shein: Con 11.9 millones de usuarios activos mensuales, es una de las plataformas líderes en moda y accesorios en México.
2. Temu: Registró un crecimiento del 177% en tráfico, con 16.8 millones de usuarios en julio de 2024.
3. Amazon: Continúa como líder del e-commerce, con 36.1 millones de usuarios únicos mensuales y un crecimiento interanual del 5% en ventas globales.
Implicaciones para los consumidores
La aplicación del IVA encarecería los productos comprados en estas plataformas, afectando a los consumidores mexicanos. Sin embargo, Ramírez Cuéllar enfatiza que esto es necesario para equilibrar la competencia y fortalecer la recaudación fiscal del país.