La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció su Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, que busca reducir gastos sin afectar sus funciones sustantivas como la docencia, investigación y extensión cultural. Esta estrategia responde a las políticas de austeridad promovidas por el gobierno federal y reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos.
Principales medidas anunciadas
• Viajes y viáticos limitados: Se reducirán al mínimo necesario los traslados nacionales e internacionales.
• Compra restringida de vehículos: Solo se adquirirán para trabajo de campo académico.
• Congelación de salarios: Los funcionarios de la Rectoría no recibirán aumentos salariales, y se ajustarán los tabuladores conforme a la normatividad federal.
• Eliminación de plazas vacantes: Se cancelarán aquellas que han permanecido sin ocupar por más de un año.
• Restricción en remodelaciones: Únicamente se permitirán en espacios académicos y de investigación que impacten positivamente en la matrícula estudiantil.
• Prioridad digital: Se fomentará la edición y comercialización de libros en formato digital, así como la difusión de actividades mediante medios electrónicos internos.
Sustentabilidad y ahorro
La UNAM también implementará programas para optimizar el uso de recursos naturales, como agua y energía eléctrica, y reducirá en un 30% el presupuesto destinado a combustibles y lubricantes.
Estas medidas buscan garantizar que la UNAM siga siendo un referente en educación, libertad y movilidad social para México, mientras se adapta a un contexto económico desafiante.