App de préstamos “Coparfin Dinero” usa selfies para intimidar; joven relata experiencia

Aumenta 57% el número de multimillonarios en México

Nuevo derecho a cruceristas podría aumentar recaudación hasta en 8 mil mdp, pero genera polémica

Dark Light
🚨 Cuidado con las apps de préstamos! 🚨 Infórmate y protege tus finanzas. #FinanzasPersonales #AppsDePréstamos #ProtegeTuDinero

En México, miles enfrentan estrés financiero por las prácticas abusivas de aplicaciones de préstamos en línea. Pancho, un joven de 26 años de la CDMX, es una de las víctimas de estas plataformas. Su deuda, que inició con 2,000 pesos, escaló a 40,000 pesos debido a intereses exorbitantes y prácticas intimidatorias de la app Coparfin Dinero.

Prácticas abusivas y consecuencias

Pancho recurrió a esta app tras no calificar para préstamos bancarios. Aunque inicialmente pudo cubrir la primera solicitud, las altas tasas semanales (hasta 500 pesos) y la necesidad de más dinero lo llevaron a un ciclo de endeudamiento creciente. Además, la plataforma accedió a información personal, incluyendo selfies y contactos familiares, utilizando estos datos para intimidarlo con amenazas y llamadas constantes.

La Guardia Nacional recomienda reportar estas apps al 088, y diversas instituciones, como la CONDUSEF, advierten sobre los riesgos de plataformas no reguladas.

Impacto en la salud y consejos

El estrés financiero ha afectado gravemente la salud mental y física de Pancho, quien trabaja como almacenista bajo condiciones precarias. Sin embargo, él busca salir adelante y advierte a otros sobre los riesgos de estas aplicaciones.

Recomendaciones para evitar caer en deudas:

1. Investiga la app: Confirma que esté registrada ante la CONDUSEF.

2. Lee los términos: Entiende las tasas de interés y penalizaciones.

3. Opta por alternativas reguladas: Bancos o programas gubernamentales.

4. Protege tus datos personales: No compartas selfies ni contactos.

5. Busca apoyo: Instituciones como el Consejo Ciudadano ofrecen ayuda.

Pancho comparte su historia para advertir sobre estas prácticas y recuperar la estabilidad financiera. Si deseas apoyarlo, puedes hacerlo a través de su cuenta en Banco Azteca (9546 1689 6570 44) o contactarlo en Instagram como @soypancho_almacenista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *