La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi, reconociendo la relación laboral entre estas empresas y sus trabajadores. Esta legislación beneficiará a más de 272,000 repartidores y conductores, otorgándoles acceso a seguridad social y derechos laborales.
Principales cambios en la ley
1. Reconocimiento laboral: Se establece que los trabajadores tienen una relación subordinada durante el tiempo efectivo de trabajo.
2. Seguridad social: Todos los trabajadores contarán con protección contra accidentes, mientras que aquellos con ingresos equivalentes a un salario mínimo gozarán de derechos completos, como vacaciones, aguinaldo y prima vacacional.
3. Flexibilidad laboral: Los trabajadores pueden decidir su horario y trabajar para varias plataformas simultáneamente.
Condiciones y contratos
Los contratos serán obligatorios, digitales y supervisados por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Además, las empresas deben garantizar transparencia en la asignación de tareas mediante algoritmos claros y conocidos.
Prohibiciones y obligaciones
Se prohíbe a las empresas cobrar por inscripción, retener dinero a los trabajadores o emplear a menores de edad. Las empresas también deben cumplir con pagos semanales, registros de horas trabajadas e inscripción de los empleados al IMSS.
Esta reforma representa un paso significativo hacia la formalización del trabajo en plataformas digitales, brindando mayor certeza y seguridad a miles de trabajadores en México.