El fármaco lenacapavir ha sido nombrado por la revista Science como el avance científico más destacado de 2024 gracias a su eficacia en la prevención y tratamiento del VIH. Este medicamento, aprobado en 2022, no solo destaca por ser altamente eficaz, sino también por su innovador mecanismo de acción y su administración semestral, lo que revoluciona la forma en que se combate este virus.
Innovación en el tratamiento del VIH
A diferencia de otros antirretrovirales, lenacapavir actúa como un inhibidor de la cápside viral, una estructura clave para la replicación y propagación del virus. Este mecanismo interrumpe dos fases críticas del ciclo del VIH:
1. Transporte del ARN viral hacia el núcleo de las células huésped.
2. Maduración de nuevos virus, bloqueando su propagación a otras células.
Su capacidad para combatir cepas resistentes lo convierte en una opción indispensable para pacientes con tratamientos limitados. Además, su administración mediante una inyección subcutánea cada seis meses mejora la adherencia al tratamiento y reduce el riesgo de resistencias.
Prevención: un paso hacia el futuro
Lenacapavir también se ha posicionado como un potencial líder en la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Los resultados de los ensayos clínicos PURPOSE 1 y 2 son contundentes: el medicamento redujo las infecciones por VIH en un 99.9% entre las 2,180 personas participantes, incluidos grupos vulnerables como mujeres, hombres cisgénero y personas transgénero.
Aunque su uso preventivo aún no ha sido aprobado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha catalogado como un avance significativo, y se espera que esté disponible para profilaxis en 2025.
Impacto en la lucha contra el VIH
Lenacapavir representa una esperanza renovada en la batalla contra el VIH, que sigue siendo un desafío global con más de 39 millones de personas infectadas en 2023. Este avance científico no solo marca un hito en la prevención, sino también en la calidad de vida de las personas seropositivas, acercando a la humanidad un paso más hacia el control total de esta enfermedad.