En un escándalo que sacude la transparencia en la política mexicana, todos los partidos políticos nacionales han evadido revelar los salarios de sus dirigentes nacionales, a pesar de que la ley los obliga a hacerlo.
Según una investigación realizada por EL UNIVERSAL, los partidos Morena, PAN, PRI, PT, PVEM y MC han utilizado excusas y prórrogas para no proporcionar la información solicitada sobre los salarios de sus dirigentes nacionales, así como sobre las prestaciones económicas y en especie que reciben.
La solicitud de información se realizó el 4 de noviembre, y aunque la ley establece que los partidos políticos deben proporcionar la información solicitada en un plazo de 10 días hábiles, todos los partidos han incumplido con este plazo.
Morena y el PVEM pidieron una prórroga para proporcionar la información, que venció el pasado 17 de diciembre. Mientras tanto, el PAN y el PRI afirmaron que la información estaba disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, pero al revisarla se encontró que los datos no estaban actualizados.
El PT y Movimiento Ciudadano afirmaron que sus dirigentes nacionales no percibían un sueldo por sus funciones, lo que ha generado dudas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en estos partidos.
Este escándalo ha generado críticas y preocupación entre la sociedad civil y los expertos en transparencia, quienes consideran que la opacidad en la información financiera de los partidos políticos es un obstáculo para la democracia y la rendición de cuentas en México.