La Medicina Estética ha ganado popularidad, pero también está rodeada de mitos que generan dudas. Aquí desmentimos los más comunes con información del Dr. Leo Cerrud, experto en el tema.
1. El ácido hialurónico es permanente.
Falso. Este relleno dérmico es biocompatible y se reabsorbe en 6 a 8 meses. Los resultados negativos suelen deberse a un uso inadecuado o excesivo.
2. Los neuromoduladores migran.
Falso. Productos como la toxina botulínica actúan solo en el músculo donde se aplican y no se desplazan a otras zonas.
3. Paralizan los músculos.
Falso. Relajan las arrugas de expresión sin impedir gesticular, ofreciendo un rostro rejuvenecido pero natural.
4. Los rellenos hinchan el rostro.
Falso. La hinchazón ocurre únicamente si se usa una cantidad excesiva. Un profesional cualificado aplicará la dosis adecuada para resultados armónicos.
5. Dejar neuromoduladores empeora las arrugas.
Falso. El uso regular “educa” los músculos, haciendo que las arrugas sean menos profundas con el tiempo.
6. Los rellenos generan adicción.
Falso. No hay riesgo de adicción cuando los tratamientos son personalizados y naturales.
7. La Medicina Estética es dolorosa.
Falso. La mayoría de los procedimientos utilizan anestesia local o tópica, minimizando las molestias.
8. Busca la artificialidad.
Falso. El objetivo es mejorar la apariencia de manera natural, sin alterar la esencia del rostro.
Acude siempre a un médico estético cualificado. Solo un profesional puede garantizar resultados naturales, seguros y personalizados.