La pérdida de memoria y las enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Alzheimer, afectan principalmente a las mujeres, especialmente durante etapas como la menopausia, debido a cambios hormonales. Sin embargo, una dieta equilibrada puede marcar la diferencia en la prevención de estos trastornos.
Alimentos que aceleran el deterioro cognitivo
La neuróloga Lisa Mosconi, experta en salud cerebral, advierte sobre ciertos alimentos que podrían estar afectando tu memoria:
1. Ultraprocesados: Productos como pizzas congeladas, botanas empaquetadas y bebidas carbonatadas tienen altos niveles de sodio, azúcares añadidos y grasas saturadas que favorecen la inflamación cerebral y el deterioro cognitivo.
2. Fritos: Cocinados en aceites con grasas saturadas y trans, estos alimentos dificultan la circulación sanguínea, reduciendo el flujo al cerebro y afectando su capacidad para almacenar información.
3. Azúcares añadidos y edulcorantes artificiales: Estos ingredientes están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Las bebidas azucaradas, por ejemplo, causan más de 24,000 muertes al año en México, según datos del ISSSTE.
4. Alcohol combinado con bebidas azucaradas: Este hábito daña las neuronas y aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos neurológicos.
Alimentos aliados para tu cerebro
En contraste, ciertos alimentos pueden potenciar tu salud cerebral:
• Fresas: Ricas en antioxidantes, estimulan la memoria y la salud cerebral.
• Pescados grasos (salmón, sardina, bacalao): Su contenido de Omega-3 favorece el desarrollo cognitivo y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
• Semillas de chía y linaza: Alternativas vegetales ricas en Omega-3 que reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
• Avena: Con vitaminas del grupo B, combate la fatiga mental y el estrés.
• Huevo: Una fuente clave de proteínas para prevenir la degeneración neuronal.
Conclusión
Evitar alimentos ultraprocesados y priorizar opciones naturales y ricas en nutrientes puede ser clave para proteger tu memoria y mejorar tu calidad de vida. Adopta una dieta saludable y equilibrada para cuidar de tu cerebro.
Foto de Henrique Felix en Unsplash