Ante la amenaza de un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, y del 60% a importaciones de China, las empresas estadounidenses han acelerado la importación de bienes para anticiparse al impacto económico, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con el estudio “Estados Unidos panorama económico, al tercer trimestre de 2024”, las recientes cifras sugieren un incremento en las importaciones por parte de fabricantes estadounidenses que buscan evitar futuros costos derivados de la política comercial del presidente electo Donald Trump.
La Cepal señaló que aunque es pronto para evaluar el impacto total de estas medidas, existe la posibilidad de que los tratados comerciales con países como Colombia, Chile, Panamá y el T-MEC se sometan a renegociaciones. Estas podrían incluir temas relacionados con migración, crimen organizado y concesiones comerciales, a cambio de evitar las tarifas arancelarias propuestas.
El organismo destacó que las políticas anunciadas reflejan un descontento económico entre los votantes de Trump, pese al buen desempeño de la economía estadounidense. Sin embargo, los cambios en comercio, inmigración y fiscalidad podrían redefinir tanto el crecimiento económico de Estados Unidos como las relaciones comerciales con América Latina.