Acapulqueño en el 122º Salón de Otoño de París

ASF detecta mayores desvíos de recursos en los gobiernos de Rocío Nahle y Rutilio Escandón

Guerrero, entre los estados más transparentes en el manejo del gasto público: Evelyn Salgado

Dark Light
Héctor Massiel, se luce junto a 1,000 artistas de 48 nacionalidades en París.

Del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025, París será nuevamente el epicentro del arte contemporáneo con la 122ª edición del Salón de Otoño (Salon d’Automne), que se celebrará en la Place de la Concorde, a pocos pasos del Petit Palais, lugar donde nació este emblemático encuentro artístico en 1903.

Más de 1,000 artistas de 48 nacionalidades, incluyendo al artista plástico Héctor Massiel, exhibirán sus obras en 19 secciones distintas, que abarcan desde pintura, escultura, arquitectura, grabado, dibujo, fotografía y arte digital, hasta libros de artista y arte ambiental. El evento ocupará cerca de 4,000 metros cuadrados distribuidos en dos pabellones, y se espera la asistencia de 30,000 visitantes durante los cinco días de exposición.

El Salón de Otoño, con más de un siglo de historia, ha sido plataforma de grandes movimientos y figuras del arte moderno y contemporáneo, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de París.

En esta edición, el encuentro adquiere una dimensión ecológica al colocar la protección de los océanos en el centro de su programación, en línea con el programa gubernamental “La Mer en commun”, promovido por el Ministerio de Transición Ecológica de Francia.

Además de las exhibiciones, se desarrollará un programa cultural dedicado a la preservación del patrimonio marino mundial, transformando al Salón en un manifiesto artístico por los océanos.

El evento contará con el patrocinio del navegante francés Louis Burton, reconocido por su participación en regatas de alta mar y por su activismo en favor de la conservación marina.

Lo más destacado de esta edición :

Talleres para audiencias jóvenes: Passage Clouté x Lab Galerie ofrece divertidas sesiones de iniciación al arte urbano.

Intervención en vivo de Louis Burton desde el Transat Café L’OR para compartir su progreso en la carrera y su compromiso con los océanos.

Obras comprometidas de Nicole King, eco-artista y coordinadora “La Mer en común” del Salón, con conferencias y debates sobre la protección de los océanos.

Obra monumental de Jean-François Larrieu, acompañada de la película Reset: la belleza salvará al mundo.

Interpretación caligráfica inédita del Koho Kurihara japonés, explorando la belleza y el poder del mar.

Fundación Tara: Conferencias sobre sus acciones y sus residencias artísticas.

Corinne Copin (Colectiva Generación Mer): conciencia del patrimonio marino con una conferencia sobre el mar y su protección.

Debate con el sociólogo Serge Guérin sobre las representaciones del envejecimiento en el arte.

Retrospectiva del gran retratista del siglo XX Édouard Mac’Avoy, presentando un paisaje y dos de sus retratos (La ciudad de Rouen, Eugène Ionesco, Johnny Hallyday).

Noche musical con la pianista iraní Nima Sarkechik, para un viaje de sonido poético.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *