Autoridades de salud emitieron una alerta por el alarmante aumento de casos de viruela del mono en México, al confirmarse 345 contagios en lo que va del año, un crecimiento del 1050% en comparación con el mismo periodo de 2024.
La Ciudad de México y Jalisco encabezan la lista de entidades más afectadas, con 237 y 55 casos, respectivamente, seguidos por el Estado de México, Guanajuato y Nuevo León. También se reportaron nuevos contagios en Yucatán, Querétaro, Quintana Roo, Oaxaca, Sonora, Baja California Sur, Veracruz y Chihuahua.
La Secretaría de Salud reiteró que, si bien la viruela símica no suele ser mortal, sí es altamente contagiosa y puede causar complicaciones en personas inmunocomprometidas. La enfermedad se transmite por contacto directo con fluidos corporales, lesiones, ropa contaminada o relaciones sexuales sin protección, y puede incubarse entre 5 y 21 días antes de manifestarse con fiebre, ganglios inflamados y erupciones cutáneas.
Actualmente, no existe un tratamiento específico, pero los casos leves pueden manejarse con reposo, hidratación y medicamentos para el dolor y fiebre. En algunos casos graves se ha usado el antiviral tecovirimat.
Las autoridades llamaron a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas en sitios cerrados, evitar el contacto físico con personas infectadas, no compartir objetos personales y mantener una higiene estricta.
En Chihuahua, dos casos siguen activos, lo que muestra que el brote continúa en expansión. Expertos y autoridades coinciden en que la participación ciudadana será clave para frenar esta nueva ola.