Tras el paso del huracán Erick por Oaxaca, autoridades estatales emitieron una alerta ante el incremento de avistamientos de cocodrilos en zonas urbanas y turísticas de la Costa y el Istmo de Tehuantepec. Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y lagunas, lo que ha empujado a estos reptiles fuera de su hábitat natural.
Los primeros reportes se han dado en localidades como Puerto Escondido, Chacahua y Santa María Tonameca, donde brigadas de SOS Cocodrilos y la Red de Humedales Costeros de Oaxaca han comenzado tareas de rescate y reubicación. La Secretaría de Medio Ambiente del estado y el Consejo Estatal de Protección Civil exhortaron a la población a no acercarse a los animales y reportar cualquier avistamiento al 911, 089 o directamente a Protección Civil.
Los cocodrilos, en su mayoría de la especie Crocodylus acutus, no representan una amenaza activa, pero al encontrarse desorientados pueden aparecer en lugares insólitos como playas, escuelas o zonas residenciales. Las autoridades han habilitado más de 150 refugios temporales para proteger a las comunidades ante los efectos del huracán y el desplazamiento de fauna silvestre.
Expertos subrayan que estos eventos reflejan el impacto ambiental de los fenómenos climáticos extremos, que afectan tanto a las personas como a la biodiversidad. Por ello, piden a la ciudadanía actuar con precaución, mantener la calma y no dañar a los animales.
Foto de Random Institute en Unsplash